Se recomienda tener mucho cuidado con ellas ya que son altamente tóxicas
y tienen un color muy atractivo y llamativo, especialmente para los
niños
..................................................................................................................................................
HuelvaYa.es - Jueves, Abril 04, 2013
 |
Medusas tóxicas en la playa de Mazagón |
La medusa tóxica, conocida como carabela portuguesa (Physalia physal) ha llegado a las playas de Mazagón,
tal como recogen las fotografías de José Antonio Mayo Abargues. En esta
playa no no ondea ninguna bandera roja para advertir a los posibles
usuarios del grave peligro que representa esta medusa, y tampoco se ha
emitido comunicado oficial alguno para informar a la población, según
informa el propio Mayo Abargues.
Estas medusas comenzaron a aparecer hace unos días en las playas de
Cádiz, donde ya ondean las banderas rojas prohibiendo el baño por su
peligrosidad y recomiendan a la población que no toquen ni recojan estas
medusas, ya que las toxinas siguen activas varios días después de su
muerte.
En la provincia de Huelva se han visto medusas de esta especie en las
playas de Matalascañas y de ahí que el Ayuntamiento de Almonte
decidiera izar la bandera roja en sus costas, de manera que el baño ha
quedado prohibido, aunque dado el mal tiempo reinante son poco, por no
decir ninguno, los bañistas. Sin embargo, para el fin de semana se
espera una mejora del tiempo, por lo que podría producirse una presencia
mayor de visitantes, tanto para pasear por la costa como para tomar un
baño llegado el caso.
El aspecto de esta medusa es como el de una bolsa de plástico
transparente inflada, con tentáculos de un color azulado, por lo que son
muy atractivas visualmente y pueden llamar la atención, especialmente,
de los niños.
El contacto con ellas puede producir inflamación, quemazón, vómitos,
mareos, dificultad respiratoria e incluso paro cardíaco. Las
recomendaciones son no frotarse la herida y lavarla con agua del mar o
con vinagre.
La carabela portuguesa (Physalia physalis), también conocida como
fragata portuguesa, agua mala, botella azul o falsa medusa, es una
especie de hidrozoo sifonóforo de la familia Physaliidae. Se suele
encontrar en mar abierto en todas las aguas cálidas del planeta, en
especial en las regiones tropicales y subtropicales de los océanos
Pacífico e Índico, así como en la Corriente del Golfo atlántica. Su
picadura es peligrosa y muy dolorosa.
Con apariencia de medusa, la carabela es en realidad un organismo
colonial cuyos individuos se especializan para mantener viva la colonia.
Se trata de una agrupación de hidroides que se dividen el trabajo: el
neumatóforo (parte que flota o vela), los gastrozoides (digestión),
dactilozoides (detección y captura de presas, y defensa) y los
gonozoides (se ocupan de la reproducción).
En el hombre, el veneno de la carabela portuguesa tiene consecuencias
neurotóxicas, citotóxicas y cardiotóxicas, produciendo un dolor muy
intenso.